La importancia de la valoración de fisioterapia pediátrica en recién nacidos
¿Para qué se valora a un lactante en fisioterapia?
En la consulta para recién nacido, valoramos, desde el punto de vista de la fisioterapia, diferentes sistemas. Es importante que cada sistema funcione correctamente y sobre todo, que estén coordinados entre sí. De hecho, mucha spatología que sufren los lactantes, viene, precisamente, por una mala coordinación e inmadurez de estos sistemas.
En estas valoraciones de fisioterapia, detectamos signos de alarma, para intervenir lo más temprano posible, tranquilizamos y acompañamos a las familias y damos información sobre como estimular a su bebé. Por eso, están indicadas en el niño sano y/o con patología.
¿Qué se valora en una sesión de fisioterapia pediátrica?
Las grandes áreas a valorar son:
- Sistema músculo-esquelético (tortícolis congénita, aumento o falta de tono muscular, asimetrías en el movimiento, patología ortopédica).
- Conjunto cráneo-sacro (deformidades craneales, tensión dural, trastornos de sueño).
- Lactancia: materna, de fórmula o mixta. Valoramos el agarre, frenillo, dolor en la lactancia, poca ganancia de peso, etc.
- Sistema digestivo: (cólicos, gases, reflujo, disquecia del lactante).
- Sistema respiratorio: (respiración oral, diafragma, secreciones, rinitis del lactante, patología respiratoria).
- Estado general del bebé: desarrollo motor respecto a su edad, reflejos, conexión con el medio.
¿Cuándo hacer una valoración de fisioterapia del recién nacido?
En realidad, cuanto antes se valore al bebé, antes podemos detectar si hay algún signo de alarma en cualquier área. Lo ideal es hacerla en el primer mes de vida.
Es especialmente importante la valoración temprana en niños prematuros (nacidos antes de la semana 37 de gestación), con patología diagnosticada, congénita o adquirida, ingreso los primeros días de vida, parto instrumental, etc.
Después, es interesante hacer una valoración cuando alcanzan los grandes hitos motores, como sentarse, gatear y caminar.
¿Cómo es la valoración?
Al inicio se hace una entrevista a los padres, donde se recoge información sobre el embarazo, parto, lactancia, patología y desarrollo del bebé.
Después pasamos a la valoración de los diferentes sistemas, todo ello, en un entorno seguro y agradable para el bebé. En todo momento vamos hablando con los padres, explicando cada prueba y los resultados que vamos obteniendo.
Puede ser que haya que hacer una parada para cambiar el pañal o si le toca la toma, así, aprovechamos y vemos el agarre al pecho o al biberón. Para los bebés es algo muy agradable, muchos se quedan dormidos durante la valoración. Para los papás es algo que tranquiliza y os enseñamos cosas que no sabíais que vuestros bebés eran capaces de hacer.
Si tienes más dudas sobre la valoración del recién nacido, puedes ponerte en contacto con nosotros cuando quieras.